martes, 15 de octubre de 2024

OSWALDO FARES (3 BGU Sciences E)


El SAN JUANITO



There is complete clarity about the festival of Saint John: the festival is celebrated around June 23, and the entire event is in honor of Saint John. The words sanjuán and sanjuanito, both used in relation to music and dance, are two names of the same genre.

Apart from the possibility that the name sanjuanito may have descended from the festival of San Juan, Isabel Aretz points out that the origin of the name can be sought in the huayno, a genus from Peru and Bolivia. It is not clear what the musical relationships the huayno and the sanjuanito have, and how the name sanjuanito may descend from the huayno.

TOLLS

Today the sanjuanito is performed with the combination of instruments originating from Ecuador, such as the rondador, the pingullo, the dulzainas, the bandolín and the bass drum, to which are added the guitar, the quena and the zampoñas.


OUTFIT

The sanjuanito's clothing is very colorful and consists of several accessories as described below:


The woman.-

 She dresses with a pleated skirt of any color, white shirt, espadrilles, necklaces and large hats, thick ribbon around the hips.

The man.-

He dresses in white pants, espadrilles, a blanket of any color under the hat which is placed on his head, a thick ribbon around his hips.


The San Juanito dance clothing is colorful and consists of various accessories, such as:


  • Pleated skirt of any color white shirt
  • Espadrilles
  • Necklaces
  • big hat
  • Thick tape around the hip




OSWALDO FARES (3 BGU sciences E)

   San Juanito





Sobre la fiesta de San Juan existe completa claridad: se celebra la fiesta alrededor de 23 de junio, y todo el evento es en honor del santo Juan . Las palabras sanjuán y sanjuanito, ambas usadas en relación a la música y danza, son dos denominaciones del mismo género.

 Al lado de la posibilidad que el nombre sanjuanito puede haber descendido de la fiesta de San Juan, Isabel Aretz apunta que se puede buscar el origen del nombre en el huayno, un género de Perú y Bolivia. No está claro cuáles son las relaciones musicales que tienen el huayno y el sanjuanito, y cómo puede descender el nombre sanjuanito del huayno.

INSTRUMENTOS 

Hoy por hoy el sanjuanito se interpreta con la combinación de instrumentos originarios del Ecuador, como el rondador, el pingullo, las dulzainas, el bandolín y el bombo a los cuales se suman la guitarra , la quena y  las zampoñas


VESTIMENTA

 
La vestimenta del sanjuanito es muy colorida y consta de varios accesorios tal como se describe a continuación:

La muje .-
 Se viste con una falda de pliegues de cualquier color , camisa blanca ,  alpargatas , collares y sombreros grandes , cinta gruesa alrededor de la cadera..


El hombre .-
Se viste con un pantalón blanco ,  alpargatas , manta de cualquier color debajo del sombrero el cual se ubica en la cabeza , cinta gruesa alrededor de la cadera



La vestimenta de la danza del San Juanito es colorida y se compone de varios accesorios, como:

  • Falda de pliegues de cualquier color
  • Camisa blanca
  • Alpargatas
  • Collares
  • Sombrero grande
  • Cinta gruesa alrededor de la cadera.

jueves, 16 de septiembre de 2021

REMEDIOS CASEROS


LA MANZANILLA
 
 

Pon el agua a calentar en un cazo a fuego medio-alto. Una vez hierva, incorpora al agua las flores de manzanilla, tapa el cazo y deja hervir a fuego lento de 3 a 5 minutos. Apaga el fuego y deja reposar unos 5 minutos antes de consumir. Sirve la infusión de manzanilla caliente o déjala enfriar por completo. 
  

 Beneficios de tomar té de manzanilla

 Esta bebida es capaz de disminuir los dolores producidos por los calambres menstruales, y si se toma a diario el dolor desaparece por completo. Por las noches el té de manzanilla también ayuda a controlar la ansiedad y algunas alteraciones cerebrales que conllevan al insomnio.

viernes, 20 de agosto de 2021

Los AFROECUATORIANOS

                   LOS AFROAMERICANOS


 Los AFROAMERICANOS llegaron el calidad de esclavos el el siglo XVI , los esclavos comenzaron a escapar a ECUADOR con un grupo de esclavos. 

ESMERALDAS poco a poco se convirtió en una comunidad de AFROECUATORIANOS apesar que los AFRO aber ayudado en la independencia del Ecuador aún no culminaba la esclavitud en el país hasta años después ( oficialmente en 1850).
 
Algunos AFROECUATORIANOS fueron forzados a continuar trabajando para sus amos por una pequeña compensación económica a cambio. 

En 1988, cuando la comunidad de AFROECUATORIANOS creó la Asociación de  Negros Ecuatorianos (ASONE) para pelear sus derechos y reconocimientos.

  

OSWALDO FARES (3 BGU Sciences E)

El SAN JUANITO There is complete clarity about the festival of Saint John: the festival is celebrated around June 23, and the entire event i...